Posts tagged ONGS
8 de Marzo
Por la unidad combativa con el movimiento obrero y el conjunto de los explotados.
Regalos solidarios en Navidad
Regalos solidarios en Navidad
Productos de comercio justo, tarjetas regalo, libros y juguetes, entre otros, conforman el amplio catálogo de obsequios solidarios
- Autor: Por AZUCENA GARCÍA
Imagen: griffhome
No pueden faltar. Los regalos solidarios gustan, sensibilizan, se adaptan a todas las edades y necesidades, son apropiados para cualquier persona y aportan la nota social que toda Navidad requiere. Sobran excusas para adquirirlos. Desde juguetes a juegos, libros de fotografías, bolsas de la compra ecológicas, productos de comercio justo, artesanía o textil, entre muchos otros, los obsequios solidarios fomentan valores positivos. Hay uno, o más, para cada persona. Un buen número de ONG los han recibido ya y están preparadas para distribuirlos.
Regalos de comercio justo
Cuando las listas de regalos se completan con artículos de comercio justo, quienes los reciben tienen la oportunidad de disfrutar de un obsequio único. Los productos comestibles están fabricados por productores de países del Sur a partir de prácticas ecológicas que respetan el medio ambiente, además de garantizarse unas condicionales laborales dignas. En cuanto a los artículos de artesanía, se cumplen los mismos criterios y su fabricación recae en cooperativas que benefician a aldeas enteras, mujeres, personas con discapacidad y, en general, grupos con dificultades para formar parte del sistema convencional de comercio. Para quienes quieran ayudarles, diversas organizaciones han lanzado sus catálogos:
- Brazaletes de hueso, marcos de fotos, manteles, bombones, cuencos, libretas, estolas, carteras, broches, bolsos, ropa, collares, pendientes y juegos infantiles son algunas de las múltiples posibilidades de Oxfam Intermón para esta Navidad. “Regalos que cambian vida” es su propuesta, con un catálogo compuesto por una variedad amplia de artículos a la que es imposible resistirse. Hay opciones para todas las personas.
- Té e infusiones, complementos de artesanía, artículos de menaje, papelería, bebidas o bisutería completan el catálogo de Ayuda en Acción. La tienda on line de comercio justo de esta organización recopila productos variados, a los que se unen novedades y artículos en oferta.
- Productos de alimentación, artesanía, limpieza, bebidas y cosméticos, entre estos últimos geles de baño, champú y exfoliante de azúcar de caña, conforman la lista de IDEAS. En su tienda on line reúne incluso saldos, artículos de comercio justo que se pueden obtener a un precio más económico. Son múltiples las opciones para acertar con los regalos.
- Café y té, artículos de artesanía y camisetas destacan en Alternativa 3. Junto con cestas de productos justos, esta organización propone regalos para niños desde tan solo dos euros, obsequios especiales para Navidad, así como monederos, pañuelos y bufandas, pendientes, collares o pulseras, y camisetas para niños y mayores.
Colaborar con ONG con la compra de regalos
Adquirir productos de ONG es un modo de colaborar con estas organizaciones a cambio de un obsequio. Los ingresos se destinan a cubrir los costes de producción y colaborar con los proyectos que las entidades llevan a cabo. En su caso, es muy interesante fijarse en el modo en que se han producido los artículos, su origen y, sobre todo, su mensaje.
- “No a la indiferencia” es el mensaje de Médicos Sin Fronteras. Este lema es el que contienen distintos artículos de MSF como un bolso plegable, una mochila o un estuche, entre otros. Pero además, se puede adquirir un original bolígrafo jeringuilla o un subrayador con la misma forma por tan solo 1,50 euros, un set de lápices por menos de cinco euros, una taza con los nombres de algunos países donde MSF trabaja y camisetas con la palabra “help” (ayuda) y otros diseños genuinos. Con todos ellos se pretende que quienes los regalen contribuyan a difundir el mensaje de la entidad y digan que, “también en estas fechas, se acuerdan de las personas a quienes prestan asistencia urgente”.
Imagen: UNICEF
- “Detrás de cada regalo o tarjeta hay una historia de esperanza” recuerda UNICEF. En su catálogo de Navidad reúne obsequios originales para todos los gustos, como bolsos, llaveros, tazas, servilletas, bloc de notas, calendarios, juegos, adornos navideños o camisetas para mostrar el compromiso con la infancia de todo el mundo. Junto con los regalos del catálogo, otros obsequios se han diseñado especialmente para los pequeños, como UNIbella, una figura tridimensional pintada a mano; hay artículos de papelería, como carpetas, calendarios, bloc de notas, agendas o material escolar; propuestas de decoración para el hogar, con ilustraciones de niños que representan a menores de todo el mundo; y complementos a partir de seis euros.
Imagen: Survival
- “En defensa de los derechos de los pueblos indígenas y tribales”. Por ellos trabaja Survival y a esta causa destina los ingresos por la venta de sus artículos. Entre la bisutería, destacan los pendientes en papel reciclado, algunos elaborados en países tan lejanos como Suazilandia. Todos se han realizado a mano por artesanos locales para fomentar su economía y cuentan con estampados típicos del lugar de origen. Cada par es único, recuerda Survival, por lo que “no es posible facilitar un modelo exacto, ya que cada pieza depende de las páginas de las revistas usadas en su elaboración”. Una opción más es una bolsa de tela de edición limitada con un dibujo inspirado en los indígenas yanomamis de Brasil, el libro ‘The Falling Sky’ escrito por Davi Kopenawa, indígena yanomami, chamán y portavoz de su pueblo, un calendario de pared con fotografías de pueblos indígenas y tribales, un original brazalete de papel reciclado y camisetas.
Imagen: Regalo Solidario
- “Haití, otra mirada es posible”. Con este mensaje, InteRed anima a regalar “fotografías con alma”. Las instantáneas son obra de Fernando Mármol, un arquitecto que participó en una experiencia de voluntariado internacional en la frontera norte entre República Dominicana y Haití. Tras tomar parte en la reconstrucción de dos escuelas, ha recopilado el material gráfico acumulado durante ese tiempo y lo ha cedido a InteRed para recaudar fondos que se destinarán a proyectos educativos. “Cuando lo vives desde allí, te das cuenta de que todas las manos son pocas”, señala. Las fotografías se pueden adquirir en la web Regalo Solidario, donde es posible elegir entre 35 imágenes, personalizadas y dedicadas, a un precio que, en función del formato, oscila entre 20 y 40 euros, incluidos los gastos de envío (en la península).
Tarjetas regalo
Las tarjetas regalo son obsequios simbólicos, puesto que en realidad con su compra se destina una donación a un proyecto o lugar donde trabaja la ONG a la que se adquiere. Varias ONG disponen de este tipo de tarjetas, cuyos precios dependen de la donación que se realice o del número de personas que colaboren:
- Oxfam Intermón cuenta desde hace varios años con “Algo más que un regalo” para apoyar proyectos de desarrollo. Los regalos contribuyen a fomentar mejoras en las comunidades y la producción agrícola en las mismas, de modo que se les facilite el acceso al mercado, explica esta organización. Desde seis euros se puede contribuir con dos cobayas, con 12 euros se compra material didáctico, con 40 euros se adquieren semillas de girasol y con 273 euros se paga el sueldo de un profesor.
- La ONG Plan lanza estas tarjetas bajo el lema “Regala vida”. Las tarjetas cuestan desde 9 hasta 1.000 euros, según se quiera colaborar con agua potable para dos familias durante un mes en Filipinas (9 euros), registrar a dos niños (15 euros), donar 15 desayunos en Guinea Bissau (18 euros), regalar una cabra a una familia de Malí (60 euros), cubrir una beca escolar a una niña en Senegal (120 euros), financiar un microcrédito a una mujer en Ecuador (200 euros) o proporcionar energía solar a escuelas y hospitales de Malí (1.000 euros).
- UNICEF cuenta con un clásico, el “Regalo azul”. A partir de seis euros, se pueden regalar diez bolsas de leche terapéutica y otros artículos como una tienda de campaña, un tratamiento antimalaria, vacunas contra la polio, mantas, suplementos de micronutrientes, kits de maternidad o de aprendizaje, test para las pruebas de VIH, pastillas potabilizadoras de agua o libros de cuentos.
- World Vision dispone de regalos desde 10 hasta 120 euros. Con estas cantidades se adquieren mosquiteras, material escolar para 15 niños de primaria, semillas, aperos de labranza o un apadrinamiento durante seis meses. En todos los casos se envía una tarjeta en la que se indica en qué consiste el regalo, mientras que cuando se opta por el apadrinamiento, se envía una caja con toda la información sobre el niño apadrinado.
DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Por: Redacción Quo
Fuente: ONU
La ONU los estableció para cumplir con la libertad, la justicia y la paz en el mundo.
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde el 10 de diciembre que se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Para que siempre los tengas presentes, te presentamos los 30 derechos humanos.
1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
8.- Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
9.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
10.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
11.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
12.- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
13.- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
14.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
15.- En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
16.- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
17.- Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
18.- Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
19.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
20.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
21.- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
22.- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
23.- Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
24.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
25.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
26.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
27.- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
29.- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
30.- Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Las inundaciones de la India
Las inundaciones de la India en junio de 2013: el cuarto desastre meteorológico de la Tierra desde 2000 Más de cinco mil personas desaparecidas a raíz de las devastadoras inundaciones que afectaron la región del Himalaya Uttarakhand de la India el 14-17 de junio de 2013, ya han sido declarados muertos, haciendo la inundación monzón uno de los desastres más significativos de la India en los registros, y de la Tierra, como el cuarto más mortal relacionados con los desastres del tiempo desde 2000. La cifra de muertos de 5748 encabeza el anterior record del peor monzón e inundaciones con una cifra de muertos de la India de 4892, establecido en julio de 1968 en las provincias de Rajasthan y Gujara. Según el Departamento Meteorológico de la India, Uttarakhand, que se encuentra justo al oeste de Nepal en el Himalaya, recibió precipitaciones de un 847% de lo normal durante la semana del 13 – 19 de junio de 2013. Dehradun, la capital de Uttarakhand, recogió 14,57 “(370 mm) de lluvia en 24 horas el 16-17 de junio, la precipitación más alta en 24 horas en la historia de la ciudad. Las lluvias torrenciales provocaron un deslizamiento de tierras que afectó al santuario hindú de Uttarakhand en Kedarnath, que se encuentra a poca distancia de dos glaciares de montaña. El santuario es un lugar de peregrinación importante en junio, y se llena de visitantes que celebran una fiesta religiosa. Las lluvias monzónica de junio 2013 en Uttarakhand fueron muy inusuales, ya que el monzón llegó a la región dos semanas antes de lo normal. El monzón comenzó en el sur de India, cerca del 01 de junio fecha normal de su llegada, pero luego avanzó por toda la India de una manera inusualmente rápida, llegando a Pakistán a lo largo de la frontera occidental de la India el 16 de junio, un mes antes de lo normal. Esta fue la progresión más rápida del monzón de la historia. El récord anterior de más rápida progresión de los monzones se produjo en 1961, cuando toda la India estaba bajo las condiciones del monzón el 21 de junio según los registros que se remontan a 1961. El Blog del Dr. David Petley tiene un excelente análisis del evento y escribe: “El factor importante aquí es que la lluvia cayó en momentos en que todavía había nieve en el suelo – y cualquier experto de alta montaña le dirá que la combinación de fuertes lluvias en fusión de la nieve es la medida para deslizamientos de tierra”. Precipitaciones estimadas por satélite para el período de 7 días, 11 – 17 de junio 2013, del satélite TRMM de la NASA donde se superan los 508 mm sobre porciones de la provincia de Uttarakhand de la India, lo que llevó a inundaciones catastróficas. Crédito de la imagen: NASA. Fuente: Wunderground.com Los peores desastres relacionados con el tiempo meteorológico en la Tierra desde 2000 1) Ciclón Nargis, Myanmar, 2008: 138,366 2) Ola de calor, Europa, 2003: 71,310 3) Ola de calor, Rusia, 2010: 55,736 4) Inundaciones, India, 2013: 5,748 5) Ciclón Sidr, Bangladesh, 2007: 4234 6) Ola de calor, Europa, 2006: 3418 7) Huracán Jeanne, Haití: 2004, 2754 8) Inundaciones, Haití, May 2004: 2665 9) Inundaciones, Pakistán, 2010: 1985 10) Tifón Bopha, Filipina: 2012, 1901 11) Huracán Katrina, U.S., 2005: 1833 12) Deslizamientos, China, 2010: 1765
Fuente: Wunderground.com Para más detalles y seguir leyendo:http://www.wunderground.com/blog/JeffMasters/article.html?entrynum=2464
Volcán Copahue, Chile
Alta probabilidad de erupción del volcán Copahue
Foto: REUTERS
SANTIAGO, 29 May. (EUROPA PRESS) –
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) de Chile ha advertido que existe una “alta probabilidad” de erupción del volcán Copahue.
Según el último reporte de la entidad, consultado por Europa Press, el informe de Actividad Volcánica (RAV) para la Región del Biobío, indica que la sismicidad registrada en el volcán Copahue durante las últimas 24 horas continúa con una alta intensidad, lo cual sigue relacionado con el ascenso de un cuerpo magmático en la capas someras del macizo.
En este contexto, “existe una alta probabilidad de que la actual situación culmine en un proceso eruptivo”. Por otra parte, a través de las cámaras instaladas alrededor del volcán, no se pudo observar la columna de gases debido a las condiciones meteorológicas imperantes en el lugar.
En el contexto del operativo de evacuación de las comunidades aledañas a 25 kilómetros del volcán, este martes fueron trasladas 80 personas correspondientes a la localidad del Barco y durante este miércoles se espera que aproximadamente 1.200 pobladores continúen con este proceso, de acuerdo a las gestiones realizadas por el Intendente del Biobío.
Para ello se han dispuesto en la zona todos los recursos por parte de la autoridad. Apoyan en estas labores, Ejército, municipios, bajo la coordinación del gobierno regional y con la asesoría de ONEMI.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición actual del macizo.